lunes, 31 de marzo de 2008

Una inscripción de Cáparra

En la exposición titulada En delicada forma…, que estos días se puede visitar en el Museo de Cáceres, en una de las vitrinas se muestra el siguiente fragmento de un ara votiva de mármol, procedente de las excavaciones llevadas a cabo en la ciudad romana de Cáparra en el año 2001.


Dimensiones: 13 x 10 cm.
Tamaño de la letras: 1,5 cm.
N.º de inventario: D-7057

Trazo de las letras recto y grabadas a bisel. Interpunciones triangulares.

Inédita.

L(ibens) · A(nimo) · S(olvit) / EX / [- - - - - -]

«Lo cumplió con agrado y por su propia voluntad (…)»

En la parte superior presenta un pequeño foculus (orificio), que seguramente habría servido para sostener una pequeña vela o cirio. La preposición EX seguida de un sustantivo en ablativo, indica el motivo de la ofrenda: ex visu, porque ha tenido una visión o se le ha aparecido el dios; ex iussu, por encargo de otra persona; ex testamento, en cumplimiento de un testamento… En esta inscripción en concreto, podemos suponer que fue dedicada por alguna de estas causas, pero desconocemos, porque falta en el fragmento que se ha perdido, tanto el nombre del donante como de la divinidad a la que iba dirigida.

La exposición «En delicada forma. 75 años del Museo de Cáceres en la Casa de las Veletas» se puede visitar hasta el 13 de abril en la Casa de los Caballos,
de martes a sábados: 9,00 - 14,30
domingos: 10,15 - 14,30
(entrada gratuita)

domingo, 30 de marzo de 2008

Curiosidad hemerográfica

Leo esta mañana que la publicación más antigua que recoge la recién estrenada Biblioteca Virtual Española de la Prensa Histórica se conserva en la Biblioteca Pública de Cáceres. Se trata de La Pensatriz Salmantina, de 1777, un rarísimo diario para la época, ya que estaba destinado a las mujeres.

«Dexense, pues, Vds de reducir toda la ciencia y comprensión femenina al gobierno de la aguja, al manejo de la rueca, de la escoba y de la almohadilla, y a la superintendencia de los pollos, las gallinas y los gallos», reclama la articulista Escolástica Hurtado en esta curiosa publicación, remoto precedente de las ideas feministas en nuestro país.

El Periódico Extremadura:
http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/noticia.asp?pkid=364554

- Enlace a la Biblioteca Virtual de la Prensa Española (http://prensahistorica.mcu.es/).
El Periódico Extremadura incluía en la edición de hoy un amplio reportaje sobre los recientes hallazgos en la cueva de Maltravieso, de los que ayer nos hicimos eco y comentamos:

«Descubren dos conchas marinas de 22.000 años en la cueva de Maltravieso»

«Maltravieso: de Carlos Callejo a Eudald Carbonell y Antoni Canals»

Entrevista a Eudald Carbonell: «Lo que matará a nuestra especie es no pensar»

sábado, 29 de marzo de 2008

Maltravieso no deja de sorprendernos

Me hago eco de la noticia que hoy recogen los medios de comunicación regionales. El equipo de investigación de Los Primeros Pobladores de Extremadura ha dado a conocer el hallazgo de dos conchas marinas, que se encontraron durante la campaña de excavación que se llevó a cabo en la cueva de Maltravieso en 2006. Las conchas están ambas perforadas, lo que quiere decir que fueron utilizadas como objetos de adorno por el mismo hombre del Paleolítico que dejó en las paredes de la cueva las famosas improntas de sus manos. Los análisis han arrojado una antigüedad de unos 22.000 años para estos objetos, que más o menos viene a coincidir con la edad de las pinturas. Corresponden a dos especies diferentes procedentes del Océano Atlántico --Littorina obtusata y Patella vulgata--, lo que añade más interés si cabe al descubrimiento, ya que nos demuestra la precocidad con que se desarrollaron intercambios entre nuestra región y la costa atlántica portuguesa.

Sin duda, una excelente noticia para nuestra ciudad y para todos los que gustamos de estos asuntos; pero, sobre todo, un muy buen golpe de efecto en contra de los que pretendían restringir las excavaciones en la cueva de Maltravieso.

Podéis ver la noticia en:

El Periódico ExtremaduraDiario HOYRegión Digital


Conchas de moluscos como las que han aparecido en Maltravieso

Littorina obtusata


Patella vulgata

viernes, 28 de marzo de 2008

Continúa la represión en el Tíbet

Desgraciadamente la situación no parece que haya variado mucho desde hace unas semanas para acá. A pesar de las declaraciones del Dalai Lama, que amenazó con «dimitir» si continuaba la violencia, los disturbios se han seguido sucediendo en las calles de Lhasa y otras ciudades del país. Como ya comentaba en una entrada anterior, el gobierno chino mantiene un férreo control informativo e, incluso, ha llegado a vetar qué información y qué imágenes podían distribuir portales de Internet como Yahoo y YouTube, siendo lo más grave que las compañías han accedido a las exigencias de retirar algunos contenidos. ¿Por qué? Muy sencillo: el mercado es el que manda y en China viven 1.300 millones de chinos, y muchos de ellos ya cuentan con ordenador y pagan su tarifa plana.

Apenas hay datos, los telediarios pasan por encima de las informaciones, aunque poco a poco se han ido colando imágenes que hablan por sí mismas. Mientras en algunos países, como India o Nepal, también se reprimen con brutalidad las manifestaciones de los exiliados tibetanos; algunos líderes mundiales ya han propuesto, aunque tímidamente, que de no solucionarse la crisis del Tíbet y seguir vulnerándose los derechos humanos en China, estarían dispuestos a boicotear los Juegos Olímpicos. En concreto, tales declaraciones corresponden al presidente francés, Nicolás Sarkozy, a quien precisamente no le profeso mucho aprecio, todo lo contrario que a su mujer… Pero ese es otro tema.

Algunos atletas han afirmado que no piensan participar en los Juegos Olímpicos, entre ellos el plusmarquista etíope Haile Gebrselassie, medalla de oro en las maratones de Atlanta y Sydney, aunque entre las razones que ha dado para no acudir a los juegos pesa más la contaminación atmosférica de Pekín, que según dice podría afectar a su salud.

En fin, como los telediarios están bastante ocupados con el frío que hace o deja de hacer estos días o con el reparto de la Mesa del Congreso, aquí van algunas imágenes que he podido encontrar, donde se demuestra la brutalidad de la represión de las fuerzas militares chinas y cómo sus países vecinos también hacen todos lo posible por acallar las protestas de los exiliados tibetanos.









Por cierto, me acabo de acordar: ¿sabíais quién fue el primer europeo que llegó al Tíbet? Pues un jesuita portugués, António de Andrade (1580-1634), que nació en la villa de Oleiros, muy cerca de Castelo Branco y, por tanto, de la provincia de Cáceres. Perdonadme la digresión histórica, pero me salen solas…

La manipulación y la ocultación informativa respecto al asunto del Tíbet es tal que en la página de vídeos de YouTube si haces una búsqueda relacionada, lo primero que aparece es la siguiente apología de la anexión, obra, sin duda, de algún agente del gobierno chino.



Algunos mapas históricos que se incluyen en este intento de documental son completamente falsos. China no ejerció ninguna influencia política sobre la región del Himalaya hasta el siglo XVIII, pero aun poco después fue sustituida por el protectorado británico. Antes, allá por el siglo XIII el Tíbet había formado parte del imperio mongol; pero los mongoles, lejos de la imagen de saqueadores que nos transmite la historiografía tradicional, gobernaron con benevolencia tanto ésta como otras regiones, promocionaron la cultura tibetana y llegaron a adoptar la versión del budismo que se practicaba por estas tierras, difundiéndola a la postre por el resto de Asia. El budismo mahayama es hoy día el mayoritario en el resto del mundo, incluso en la oficialmente atea China, mas que les pese a sus gobernantes. Hasta el siglo XVII, el Tíbet continuó siendo regido por dinastías mongolas independientes, que dieron su respaldo a la supremacía religiosa y moral del Dalai Lama, que actuaba como una especie de moderador entre los distintos nobles y regiones. Para ver un resumen más completo de la historia del Tíbet, se puede consultar la siguiente entrada de la Wikipedia.

Ahora bien, si en esta cartografía lo que se pretendía era plasmar que las rutas comerciales que por allí pasaban y ponían en relación a China con el resto del mundo, por las mismas, los límites del Imperio Romano deberían incluir al reino de los Partos o los desiertos de Arabia. El tránsito continuado por las rutas comerciales no quiere significar necesariamente que tenga que haber un control efectivo sobre las mismas.

Es muy fácil tratar de engañar al personal cuando se habla sobre asuntos que no son bien conocidos por la mayoría; más aún, cuando se utiliza la demagogia para equiparar procesos históricos que nada tienen que ver, como si la situación del Tíbet se pareciera en algo a la de los Balcanes, Canadá o, incluso, el País Vasco. Esto, además de falso, demuestra un resentimiento y una maledicencia superlativa. Por último, el argumento de que China ha traído el progreso y el desarrollo a una región secularmente pobre como el Tíbet no lo voy a discutir, pero servirse de ello para justificar el exterminio cultural y la represión, no nos llevaría sino a defender el colonialismo europeo del siglo XIX o el expansionismo de los nazis, por poner dos ejemplos.

Mapa en el que se muestra el Tíbet histórico, hoy dividido entre las provincias chinas de Qinghai, Sichuan y la región autónoma del Tíbet.

Zeitgeist

Hace unos días, casi de casualidad, encontré este documental, cuyo título en alemán significa algo así como «espíritu guardián del siglo». Al principio, comencé a verlo por curiosidad, sin saber nada de qué iba a tratar, pero al cabo de cinco minutos ya estaba enganchado y terminé acostándome a las tantas, después de no perder ni un segundo la atención mientras las dos horas que duró. Se trata de una producción reciente, de no hace más de un año, que fue realizada sin ánimo de lucro, ya que se difunde gratuitamente mediante Internet. Desde que fue colgado en la red, en la primavera de 2007, parece ser que lo han visto más de cinco millones de personas.

El documental no es del todo original, pues, por ejemplo, el primer capítulo dedicado al origen del cristianismo, no hace sino compilar muchos datos que, los que hayamos estudiado algo sobre las religiones antiguas, hemos leído en más de una ocasión. Sobre los atentados del 11-S, sucede más de lo mismo. Ahora, personalmente, la parte que más interesante me ha parecido es la del final, que revela una trama política-financiera a nivel mundial que desconocía totalmente.

Puede que a algunos les parezca un episodio más de las teorías conspirativas tan en boga que circulan en nuestro siglo, mientras que otros incautos caigan en el error de creérselo todo a pies juntillas, sin tener la capacidad de cuestionarse tanto la realidad que nos rodea como la que nos cuentan; pero seguro que a nadie le va a dejar indiferente: motivos para la reflexión y la discusión no son precisamente los que le faltan a este documental.



www.zeitgeistmovie.com

La película de la semana: "El paciente inglés"

Hace dos semanas falleció el director de cine británico Anthony Minghella, a quien todos recordaremos por títulos tan recientes como Cold Mountain o El talento de Mr. Ripley, pero sobre todo por El paciente inglés, película que ganó nada menos que nueve oscars en 1997, entre ellos el de la mejor dirección.

http://www.elpais.com/articulo/cultura/Muere/director/cine/Anthony/Minghella/elpepucul/20080318elpepucul_5/Tes


Basada en la novela homónima de Michael Ondaatje, es uno de los pocos casos en que no sabría decir si me impresionó más el libro o la película, y eso que no me gusta ni acostumbro a ir al cine si antes ya he leído, como en este caso, la novela en que se basa la película, o viceversa, sobre todo por no sentirme defraudado.

Esta vez no voy a decir nada sobre el argumento, porque para el que no la haya visto, sería peligroso desvelarle aun el más mínimo detalle. Tan sólo me gustaría destacar la espléndida interpretación de Ralph Fiennes, metido en la piel del protagonista, el conde Laszlo de Almásy.



En mi reciente viaje a Túnez tuve la suerte de visitar algunos de los escenarios donde se había rodado, como la ciudad de Tozeur o los oasis de Chebika. Uno de los puntos fuertes de la película son precisamente sus paisajes. Por ello, no es para menos que uno de los nueve oscars que se llevó fuera el de la mejor fotografía. Aquí dejo algunas imágenes que tomé cuando estuve por allí.


Tozeur (6 de noviembre de 2007)


Chebika (6 de noviembre de 2007)


Tamerza (6 de noviembre de 2007)

Federico Reaño

Hace unos días el Ayuntamiento ha decidido darle el nombre de Federico Reaño a un parque de la barriada de Los Fratres. Yo soy el primero que reconozco que, hasta hace poco, apenas había oído hablar de este insigne poeta y militar, cacereño no de nacimiento sino de adopción. Pero a la vista de su producción literaria, no muy extensa, pero de una calidad encomiable, este reconocimiento no sólo era una deuda pendiente, que se valorase y difundiese la figura de este olvidado escritor, sino que podemos considerarlo casi una necesidad para la cultura de nuestra ciudad, carente de referentes literarios durante buena parte de su historia.


Me parece muy buena idea tratar de rescatar los nombres de personajes tan importantes de nuestro pasado y poder participar de su recuerdo teniéndolos inmortalizados en la denominación de alguna calle. Es mi opinión particular, pero considero una vergüenza que haya vías en Cáceres a las que se decidió bautizar con los nombres de los signos del zodiaco, de pájaros, flores o de cualquier otra tontería, cuando prohombres de la talla de Diego de Cáceres Ovando, Fernando Yáñez de Figueroa, Bernardino de Carvajal o el arquitecto Ángel Pérez --por decir los primeros que se me vienen a la mente-- no gozan del privilegio de que su nombre figure ni en una mísera travesía. Por eso, quiero reconocer públicamente la labor de Mercedes Pulido, que en este caso ha logrado desempolvar del olvido la memoria de este escritor y poeta, y que me consta que continúa infatigable para que se reconozca en el callejero los nombres de otros hijos ilustres de la ciudad.

Federico Reaño García (1879-1927) era natural de Talavera de la Reina, pero en 1908 llegó a Cáceres, donde se casó y tuvo ocho hijos. Desde entonces destacó en las tertulias literarias y los periódicos de la época con sus composiciones poéticas. Él mismo dirigió algunas publicaciones, como Extremadura Literaria o el semanario Renovación. Algunos de los títulos de sus obras que se han conservado son los siguientes:

- et Juan Luis Cordero: Las dos sendas (comedia en dos actos con una introducción). Cáceres: [s.n.], 1913 (Impr. Santos Floriano).
- De la tierra extremeña (novelas cortas). Cáceres: [s.n.], 1914 (Impr. Santos Floriano).
- El convidado: ensayo de una novela cómica. Cáceres: [s.n.], 1915 (Impr. Santos Floriano.
- Miniaturas: crónicas rápidas. Cáceres: [s.n.], 1915 (La Minerva).
- et Cipriano Campillo: El profeta Elías: juguete cómico en un acto. Madrid: Sociedad de Autores Españoles, 1917.
- Hechos y sucedidos: relatos históricos, breves y humorísticos. Cáceres: [s.n.], 1922 (Impr. Santos Floriano).
- Por esos mundos…: curiosidades históricas, geográficas y científicas, comentadas humorísticamente. Cáceres: [s.n.], 1922 (Impr. Santos Floriano).
- Mosaico humorístico: anécdotas, siluetas y bagatelas históricas. Cáceres: [s.n.], 1923 (Impr. Santos Floriano).
- Cuentos extremeños: en verso y en prosa. [Madrid]: Administración del Noticiero-Guía de Madrid, [1923].
- Teresina (novela). Cáceres: [s.n.], [19--?] (La Minerva).
- Érase que se era… (cuentos). Cáceres: [s.n.], [19--?] (La Minerva).
- et Cipriano Campillo: El cauce de la vida (boceto de comedia en un acto, original y en prosa). Cáceres: [s.n.], [s.a.] (Impr. Santos Floriano).
- Viñetas variadas. [s.n.], [s.a.].

En el campo de la novela también publicó títulos tales como Amor burlón, El bueno de Pulpejo, En tierra extremeña, Cosas y casos, Del rincón extremeño, Cuentos al minuto, La mala mujer e Historia vulgar. Entre sus composiciones teatrales debemos señalar El hijo del editor, Los consuegros y La niña de las coplas, aparte de las que ya hemos mencionado. Además también cultivó la poesía, que aparte de las publicadas en diarios y revistas, reunió en una antología titulada Hojas caídas.

Para terminar recordando a este insigne escritor, qué mejor manera de hacerlo que con unos versos que le dedicó a la Patrona de Cáceres, la Virgen de la Montaña.


Ante su altar

Ansiando encontrar consuelo
a mi profundo penar,
elevé mi vista al cielo
y acudí con gran anhelo
a postrarme ante su altar.

Orando en la ermita estaba,
y al rezar, el alma mía
dulce consuelo encontraba,
pues la Virgen escuchaba
lo que mi labio decía.

Y rezando con fervor
ante su imagen de hinojos,
escuché un leve rumor
y vi en sus divinos ojos
una mirada de amor.

Al punto creí sentir
una voz dulce y extraña
que parecía decir:
Te acaba de bendecir
la Virgen de la Montaña.


El reportaje sobre la denominación de un parque con el nombre de Federico Reaño fue publicado el pasado miércoles, 26 de marzo, en el periódico Hoy. También apareció la noticia en el Periódico Extremadura del 30 de marzo, domingo [editado a 1 de abril de 2008]. V. Publio Hurtado: Ayuntamiento y familias cacerenses. Cáceres: [s.n.], [1918] (Tip. Luciano Jiménez Merino); págs. 711-712.

sábado, 22 de marzo de 2008

Cincinato

Ya he hablado en otra ocasión de la exposición que estos días se puede visitar en el Museo de Cáceres y que rememora sus 75 años de historia en la Casa de las Veletas. Al final del recorrido de la exposición podemos ver en una pantalla una recreación virtual de cómo era una sala del Museo en los años cincuenta. Llama la atención que las vitrinas, repletas de piezas arqueológicas de la índole más variada, se mezclaran con cuadros colgados de las paredes, también de muy distintas épocas. Si nos fijamos bien, podemos comprobar que algunos de esos cuadros ya no se encuentran en el Museo: unos están expuestos hoy día en la Casa Pedrilla, pues son propiedad de la Diputación, mientras que otros se corresponden con depósitos que en su día realizó el Museo del Prado, pero que a mediados de los ochenta se devolvieron a la pinacoteca, ya que existían dificultades para garantizar su perfecta seguridad y conservación.

Uno de estos cuadros es el siguiente, una obra maestra del neoclasicismo español, que sorprende que durante tantos años estuviese expuesto en un modesto museo de provincias, sin que hubiese llamado la atención ni de los técnicos del Prado, que autorizaron el depósito, ni de los visitantes del museo, que seguramente desconocían la trascendencia artística de la obra que tenían ante sus ojos.

Juan Antonio Ribera y Fernández (1779-1860)
Cincinato abandona el arado para dictar leyes a Roma (c. 1806)
Óleo sobre lienzo (160 x 215 cm.)
Colección Real del Museo del Prado

Juan Antonio Ribera es quizá el pintor más representativo del neoclasicismo español, movimiento que no tuvo un desarrollo muy notable ni llegó a adquirir una identidad propia en nuestro país. Fue discípulo de Francisco Bayeu --el cuñado de Goya--, y muy pronto marchó a París, donde trabajó a las órdenes del mejor maestro que pudo encontrar: Jacques Louis David. De esta etapa parisina parece que puede proceder el cuadro que ahora nos ocupa. Después sería pintor de cámara de Carlos IV, durante el tiempo que a familia real pasó exiliada en Roma, y más tarde lo fue de su hijo, Fernando VII, y de su nieta, Isabel II, ya que gozó de una larga vida, durante la cual trató de mantenerse fiel a los postulados clasicistas, de pureza de las líneas y proporción en las formas, que aprendió en Francia.

El personaje que da título a la obra es quizá uno de mis favoritos de la Historia de Roma. Lucio Quincio Cincinato (519-439 a.C.) fue considerado, además de un héroe de la República, el arquetipo que resumía las principales virtudes romanas: austeridad, integridad moral y genio político y militar. Alcanzó el consulado en el 475 a.C., pero sus continuos desacuerdos con los tribunos de la plebe --algo parecido a los sindicalistas de hoy en día-- le condujeron a acabar aburrido de la vida pública y desencantado con la política. Por ello decidió retirarse al campo para dedicarse a las labores agrícolas, que era lo que en el fondo anhelaba cualquier romano pudiente de la época. Pero la tranquilidad y el sosiego no le duraron mucho al bueno de Cincinato, pues apenas había pasado un año cuando una delegación del Senado fue a buscarle para convencerle de que se hiciera cargo del ejército romano, que a duras penas trataba de impedir la invasión de los ecuos y los volscos. Según se cuenta, Cincinato estaba con las manos en el arado cuando se le presentaron los senadores. Se le otorgaron poderes absolutos y se le nombró dictador, y con esas venció a los invasores en apenas dieciséis días. Después rechazó todos los honores que le ofrecieron tras la victoria y regresó a su finca, donde siguió arando por donde lo había dejado (T. Liv., III, 25-29). Tito Livio nos cuenta que, cuando ya había cumplido los ochenta años, el Senado nombró dictador por segunda vez a Cincinato, en esta ocasión para que hiciera frente a las maquinaciones conspiratorias de Espurio Melio (T. Liv., IV, 13-15). La capital del estado norteamericano de Ohio, Cincinnati, recibe su nombre de este héroe de la Antigüedad, pues su virtud patriótica sirvió de ejemplo e inspiración a los promotores de la independencia de los EEUU.

La exposición «En delicada forma. 75 años del Museo de Cáceres en la Casa de las Veletas» se puede visitar hasta el 13 de abril en la Casa de los Caballos,
de martes a sábados: 9,00 - 14,30
domingos: 10,15 - 14,30
(entrada gratuita)

¿Maltravieso en peligro?

Me entero, no sin cierta mezcla de sorpresa y recelo, que la Consejería de Cultura ha restringido el programa de excavaciones que, un año más, lleva a cabo durante estas semanas el equipo de investigación de los Primeros Pobladores de Extremadura en la cueva de Maltravieso. Argumenta la Administración que las pinturas rupestres pueden verse afectadas por la variaciones de temperatura, humedad y CO2, consecuencia de los trabajos de excavación que se realizan en la cavidad. Por eso, este año no ha permitido que «puedan trabajar cuatro personas a la vez en el interior de la cueva» y sólo «durante un máximo de diez horas diarias», por lo menos hasta que se nombre una comisión de técnicos de la Dirección General de Patrimonio que evalúe cuales son los efectos reales que las intervenciones arqueológicas pueden tener sobre las pinturas de las manos.


Me parece la forma más prudente de proceder, porque no valdrían la pena los descubrimientos arqueológicos que todavía nos puede proporcionar la cueva de Maltravieso, si luego se pierden sus valiosas pinturas. Por eso, bienvenidas sean las medidas de protección, y esperemos que la decisión de la comisión de expertos sea rápida y acertada. Ahora bien, sería una gravísima falta de responsabilidad que las restricciones a la campaña de este año y las inspecciones de los técnicos estuviesen motivadas por algún conflicto de intereses, como parece que se deduce de la noticia que recogía hace unos días el periódico Hoy.

Por lo poco que sé y conozco a algunos componentes del grupo de investigación de los Primeros Pobladores, y también a algún que otro técnico de la Consejería, no creo que exista ningún problema entre ambos. Me parece que los trabajos de excavación dentro de la cueva pueden ser perfectamente compatibles con la conservación y el estudio de las pinturas. Y para la ciudad de Cáceres ambos son igualmente importantes y necesarios. Estamos hablando de la única cueva del mundo que se encuentra en el interior de un casco urbano, y que alberga a la vez importantes pinturas rupestres y restos arqueológicos y paleontológicos --incluidos huesos humanos--; lo que nos lleva a pensar en una continuidad en la ocupación de estos parajes cercana al millón de años.


Hay que tener en cuenta que la financiación del proyecto de los Primeros Pobladores --que no sólo intervienen en Maltravieso, sino también en Malpartida y en las cuevas del Conejar y Santa Ana-- no procede en su mayor parte de la Junta de Extremadura ni de otras instituciones regionales, sino de Caixa Catalunya. En primer lugar, siempre me he lamentado que desde la Universidad de Extremadura nunca se le prestara atención a la investigación del Paleolítico en nuestra región, por lo que tuvieran que venir otros de fuera para descubrir y dar a conocer esta rica faceta de la prehistoria extremeña. Luego, después del excelente trabajo que ha realizado por los Primeros Pobladores a favor de nuestro patrimonio y nuestro pasado, sería un grave error agradecérselo con cajas destempladas.

Por cierto, hoy mismo da comienzo la II Feria de la Prehistoria en el parque de la cueva de Maltravieso, una prueba más del buen hacer de este equipo de investigación, que no sólo se limita a estudiar sino a difundir el conocimiento del pasado entre todo tipo de público. Os animo a daros una vuelta por allí.

viernes, 21 de marzo de 2008

La película de la semana: "La vida de Brian"

Otro clásico de la Semana Santa. La comedia más desternillante de los Monty Python, una versión poco piadosa y bastante irreverente de las cintas de cine histórico. A Brian, un desgraciado que ha tenido la mala suerte de nacer en Judea en el siglo primero, todo el mundo le confunde con el Mesías. Todos creen ver en él al salvador que les liberará del yugo de los romanos, pero una vez más los proyectos revolucionarios fracasan y el líder por aclamación popular termina con sus huesos donde antes lo hicieran otros: en el madero.

Mi escena favorita es en la que a Brian le encargan hacer una pintada antiimperialista en la fachada del palacio de Poncio Pilatos. Sin embargo, he preferido elegir la del final de la película --perdonadme los que no la hayáis visto--, porque seguramente sea la más famosa, cuando el dramatismo de la ejecución del protagonista adquiere tintes de musical.

jueves, 20 de marzo de 2008

La relatividad del arte

Antes de nada, quiero advertir que detesto los programas de televisión que pretenden mezclar la información con el sensacionalismo. Y éste es uno de ellos; o al menos lo era, porque me parece que ya no lo emiten, o tiene otro nombre. También reconozco que la broma no es original, pues quiero recordar que a otros se les había ocurrido antes. De todas maneras, creo el vídeo es significativo y puede servirnos de argumento para la reflexión.



¿Cuál es mi opinión? Me da la sensación de que con el arte ha sucedido algo muy parecido a lo de los pisos en estos últimos años. La especulación ha llevado a que, tanto por uno como por otros, se paguen precios muy por encima de su valor real. Pero en el caso de la pintura, la escultura… se añade la gravedad de que, en función de su precio, se considera arte algo que ni por el más subjetivo de los principios nadie se creería que lo es. Reconozco un margen de error, pero algunas cosas que no hay quien se las trague. Aunque para convencernos ya existen los críticos, igual que para vendernos un piso en el que no viviría ni una rata hay agentes inmobiliarios. En este mundo existe tal cantidad de dinero negro, que cualquier motivo es bueno para blanquearlo. Es un resultado inherente del capitalismo. Ahora, me pregunto: ¿puede llevarnos el libre mercado a la aniquilación del arte (al menos como muchos lo entendemos)? ¿Cómo sabremos si estamos ante la libertad y la creatividad del artista o ante un engaño y una tapadera para lavar las miserias de los nuevos ricos? No me gustaría caer en la cuenta de que el arte florece más estando al lado del poder y de la religión, que cuando la democracia mal entendida permite que se convierta en algo vulgar (en el peor sentido del término).

miércoles, 19 de marzo de 2008

"El embargo" (dedicada a mi padre)

Hoy es el día del padre, pero aún no he podido felicitar al mío porque se fue a visitar al suyo, que, curiosidades de ésta vida, resulta que también es mi abuelo. Y como no le voy a ver en todo el día, por eso quería dedicarle este poema. Aunque mi padre no es de aquí, siempre le han gustado mucho los poetas extremeños. Recuerdo que cuando era chico y entonces no había autovía, subíamos a León en el R-11 y los viajes se hacían interminables; por eso le gustaba recitarme poesías y yo, de tanto escucharlas y repetirlas, me las acababa aprendiendo. Las de Gabriel y Galán me ponían los pelos de punta, pues en muchas ocasiones me las recitaba mientras atravesábamos los mismos parajes y montes que evocaban historias a la vez tan tiernas y tan trágicas como Mi vaquerillo o esta que traigo hoy aquí.


El embargo

Señol jues, pasi usté más alanti
y que entrin tos esos.
No le dé a usté ansia
no le dé a usté mieo...
Si venís antiayel a afligila
sos tumbo a la puerta. ¡Pero ya s'ha muerto!
Embargal, embargal los avíos,
que aquí no hay dinero:
lo he gastao en comías pa ella
y en boticas que no le sirvieron;
y eso que me quea,
porque no me dio tiempo a vendello,
ya me está sobrando,
ya me está jediendo.
Embargal esi sacho de pico,
y esas jocis clavás en el techo,
y esa segureja
y ese cacho e liendro...
¡Jerramientas, que no quedi una!
¿Ya pa qué las quiero?
Si tuviá que ganalo pa ella,
¡cualisquiá me quitaba a mí eso!
Pero ya no quio vel esi sacho,
ni esas jocis clavás en el techo,
ni esa segureja
ni ese cacho e liendro...
¡Pero a vel, señol jues: cuidaíto
si alguno de esos
es osao de tocali a esa cama
ondi ella s'ha muerto:
la camita ondi yo la he querío
cuando dambos estábamos güenos;
la camita ondi yo la he cuidiau,
la camita ondi estuvo su cuerpo
cuatro mesis vivo
y una noche muerto!...
Señol jues: que nenguno sea osao
de tocali a esa cama ni un pelo,
porque aquí lo jinco
delanti usté mesmo.
Lleváisoslo todu,
todu, menus eso,
que esas mantas tienin
suol de su cuerpo...
¡y me güelin, me güelin a ella
ca ves que las güelo!..

(Extremeñas, 1902)


martes, 18 de marzo de 2008

Saint Patrick's Day


Ayer no me acordé que se celebraba el Día de San Patricio, hasta que por la noche estuve con los amigos en el Blue Corner tomándonos unas pintas y echando una partida a los dardos. Aunque sea un día más tarde, no quiero dejar pasar la ocasión de recordar al santo que evangelizó Irlanda y, de paso, el resto de Europa, pues la reintroducción del cristianismo en el continente, después de varios siglos de invasiones bárbaras y decadencia del Imperio, fue obra precisamente de los monjes irlandeses.

Quizá otro día se me ocurra hablar de todos los elementos comunes de nuestra cultura que compartimos gaélicos y españoles. Mientras tanto os dejo disfrutando de este concierto de Gwendal, uno de los grupos más representativos de la música folk irlandesa, con los que, por cierto, me despierto todas las mañanas.

domingo, 16 de marzo de 2008

El palacio de Augusto

Nada menos que veinte años han durado los trabajos de restauración que han permitido recuperar algunas estancias de la residencia de los primeros emperadores romanos. El complejo comenzó a edificarse antes de que Octavio Augusto fuera proclamado emperador por el Senado en el 27 a. C. y se situaba sobre la ladera de la colina del Palatino. Las habitaciones recuperadas son las que se encuentran alrededor del peristilo y en ellas destacan los magníficos frescos que recubren las paredes, los únicos que se conservan de la época.

http://www.elpais.com/articulo/cultura/Reabre/casa/fundador/imperio/romano/elpepucul/20080309elpepucul_1/Tes


Mientras nos hacemos ilusiones de poder escaparnos un fin de semana a Roma para visitar los restos, tendremos que conformarnos con el siguiente fragmento de la serie de televisión Yo, Claudio, que se desarrolla precisamente en una estancia del palacio imperial de Augusto, fielmente recreado de acuerdo con los conocimientos que durante años han ido aportando los arqueólogos. La escena transcurre en el momento en que le comunican a Augusto que sus legiones de Germania, comandadas por Quintilio Varo, habían sido aniquiladas tras una emboscada tendida por la tribu de los queruscos en el bosque de Teutoburgo. Era el mes de septiembre del año 9 d.C. y el suceso afectó de tal manera al emperador que, de vez en cuando, durante el resto de su vida, no pararía de repetir: «¡Varo, Varo, devuélveme mis legiones!» (Suet., Aug., XXIII).

El aviador alemán que mató al Principito

El 31 de julio de 1944, durante una misión de reconocimiento destinada a preparar el desembarco aliado en Provenza, al sur de Francia, el Lockheed Lightning P-38 que pilotaba Antoine de Saint-Exupéry fue ametrallado por un caza alemán y se precipitó al mar.

Más de sesenta años después, Horst Rippert, un octogenario que había pertenecido a la Luftwaffe durante la Segunda Guerra Mundial, ha reconocido que fue él quién derribó el avión del autor de El Principito. Dos investigadores franceses le localizaron hace unos días y declaró: «Pueden dejar de buscar. Fui yo quien abatió a Saint-Exupéry.»

http://www.elpais.com/articulo/gente/aviador/aleman/reconoce/haber/derribado/avion/Saint-Exupery/elpepugen/20080315elpepuage_3/Tes

Saint-Exupéry, además de un genial escritor, era un experto piloto que siempre había trabajado en la aviación postal, siendo uno de los pioneros en los vuelos nocturnos. En agosto de 1936, recién estallada la guerra civil, estuvo en España para realizar un reportaje sobre el frente de Lérida que le había encargado el periódico L’Intransigeant.

sábado, 15 de marzo de 2008

Libertad para el Tíbet

Mi primer conocimiento sobre el Tíbet lo tuve cuando era un niño, y entonces leía y releía Las aventuras de Tintín. No voy ha hablar ahora del héroe de mi infancia, porque seguro que tendré otra ocasión para hacerlo, pero recuerdo que aquel libro, el de Tintín en el Tíbet, era quizá en el que más evidentes se hacían los valores de compañerismo y amistad que Hergé trató siempre de transmitir a través de las historias del joven reportero. A diferencia de otros libros de la colección, en este caso no había ni una sola alusión a la situación política del país, a pesar de que se escribió en 1959, con motivo de la brutal represión con que el ejército chino había ahogado la rebelión iniciada unos años antes, y que tuvo como consecuencia la huida al exilio del Dalai Lama. Pero a medida que más me sumergía en aquellas viñetas --y con la ayuda de una enciclopedia--, lo iba comprendiendo todo. No se trataba más que de una bella metáfora.


Tintín se entera por un telegrama que su amigo Tchang, el niño chino que le ayudó en El Loto Azul, tiene la intención de viajar a Europa y visitarle; pero al poco tiempo recibe una trágica noticia: el avión que Tchang había cogido acababa de estrellarse en las cimas del Himalaya. Desesperado y angustiado, el muchacho del mechón pelirrojo comienza a tener la premonición de que Tchang no ha muerto. A pesar de que el capitán Haddock intenta hacerle desistir de tal idea, Tintín decide viajar hasta el Tíbet para encontrar a su amigo. Esta historia no era sino una manera de llamar la atención de los occidentales, a quienes se nos pedía no perder la esperanza ni dejar de apoyar al pueblo tibetano; pues igual que Tintín no la perdió en ningún momento y, al final, consiguió encontrar a su amigo sano y salvo, así podríamos mantener con vida a aquellos que el gobierno chino, desde entonces hasta el día de hoy, pretende doblegar y arrebatarles el bien más preciado con el que cuentan: su libertad.


En 1950 el ejército chino invadió el Tíbet, y entonces los monjes budistas, defensores acérrimos de la «no violencia», no opusieron resistencia a la ocupación. Pero en 1956 la situación de opresión era ya tan insostenible que estalló la rebelión. Los tibetanos poco pudieron hacer frente a uno de los ejércitos más poderosos (y numerosos) del mundo, cuando apenas contaban con un par de oxidados cañones de alguna lejana época medieval, y la comunidad internacional, una vez más, prefirió mirar a otro lado.


Desde hace unos días se ha vuelto a repetir la historia, y los tibetanos se han manifestado en las calles de Lhasa, desafiando a los soldados chinos, a quienes, de nuevo, no les ha temblado el pulso para abrir fuego contra gente indefensa. Nadie sabe cuantos muertos puede haber ni el alcance que están teniendo las protestas, pues el gobierno de Pekín mantiene una férrea censura sobre los medios de comunicación, incluso sobre los extranjeros, y poco o nada se conoce de lo que está sucediendo o pueda suceder.


En solidaridad con el Tíbet, me sumo a la campaña para boicotear los Juegos Olímpicos que este año se celebrarán en Pekín. Quedarse de brazos cruzados significaría volver a vivir unas olimpiadas que fueran la exaltación de un régimen totalitario, como las de Berlín en 1936. De nuevo, en nuestras manos está conservar la esperanza del pueblo tibetano y su deseo de alcanzar un futuro de paz y libertad. Hagamos como Tintín, y no cejemos en nuestro empeño.

El 1 de junio de 2006, Tintín se convirtió en el primer personaje de ficción galardonado con el premio Luz de la Verdad otorgado por el Dalai Lama. Simon van Melick, director de la Campaña Internacional por el Tíbet, dijo que «para mucha gente alrededor del mundo Tintín en el Tíbet es su primer contacto con el Tíbet, la belleza de sus paisajes y su cultura. Y es algo que ha ido pasando a través de generaciones».

La BBC es uno de los pocos canales de televisión que presta atención a lo que sucede en el Tíbet, aunque la información es muy confusa y llega por cuentagotas:

viernes, 14 de marzo de 2008

La película de la semana: "Quo vadis?"

Para esta Semana Santa no podemos prescindir de la película más importante del género «de romanos». Junto a Ben-Hur es una de mis favoritas, y si tengo ocasión, como seguramente la repitan durante estas vacaciones, volveré a verla por enésima vez. Rodada en 1951, su director, Mervyn LeRoy, había alcanzado la fama muchos años antes, por haber dirigido junto a Victor Fleming otra obra maestra del cine: El mago de Oz.

Quo vadis? está basada en la novela del mismo nombre del polaco Henryk Sienkiewicz, escrita en 1896. En ella se narran las dificultades por las que atraviesa Marco Vinicio, un distinguido general romano, que se enamora perdidamente de Ligia, una apuesta joven de familia patricia que, sin embargo, guarda un secreto: se ha convertido al cristianismo. La acción transcurre durante el reinado de Nerón y sirve de excusa para describir la primera persecución a la que se vieron sometidos los cristianos, que fueron acusados de haber incendiado Roma; cuando lo cierto es que el responsable de tal acción había sido el propio emperador, hoy día sabemos que lo hizo porque tenía la intención de recalificar los barrios que quedaron calcinados. Tras dos mil años algunas estrategias siguen funcionando y nos resultan extrañamente familiares.

Destaca la brillante interpretación de Peter Ustinov, en el papel de Nerón. La escena que traigo a continuación es quizá la más conocida: cuando el esclavo Ursus se enfrenta a un toro bravo en la arena del anfiteatro, y con su descomunal fuerza logra descoyuntarlo, salvando así de una muerte segura a su señora, la joven Ligia.

jueves, 13 de marzo de 2008

Némesis

Esta va a ser la última entrada que le dedique a Roma, la serie de televisión. En uno de los capítulos, no recuerdo en cuál, Tito Pullo jura algo por la diosa Némesis. Copio literalmente lo que Pierre Grimal dice sobre ella:

Némesis (Νέμεσις) es a la vez una divinidad y una abstracción. Como divinidad se le atribuye un mito: amada por Zeus, Némesis, que es una de las hijas de Nix (la Noche), trata de rehuir los abrazos del dios. Para ello, adopta mil formas distintas y acaba metamorfoseándose en oca. Pero Zeus se transforma en cisne y se une a ella. Némesis puso un huevo, que unos pastores recogieron, dándolo a Leda. De este huevo nacieron Helena y los Dioscuros. Esta leyenda guarda relación con el valor simbólico de Némesis: Némesis personifica, en efecto, la «Venganza divina» --a veces la divinidad que, como las Erinias, castiga el crimen, pero, con más frecuencia, el poder encargado de suprimir toda «desmesura», como, por ejemplo, el exceso de felicidad en los mortales, el orgullo de los reyes, etc.--. Es una concepción fundamental del espíritu helénico: todo cuanto sobresale de su condición, tanto en bien como en mal, se expone a las represalias de los dioses. Tiende a trastornar el orden del universo, a poner en peligro el equilibrio universal; por eso debe castigarse si se quiere que el mundo siga tal como es. De este modo, Creso, demasiado feliz por sus riquezas y su poder, es arrastrado por la Némesis a su expedición contra Ciro, expedición que acaba por ser su ruina.

En Rammunte, pequeña ciudad del Ática situada a poca distancia de Maratón, en la costa del estrecho que separa Ática de Eubea, Némesis tuvo un santuario famoso. La estatua de la diosa era obra de Fidias, tallada en un bloque de mármol de Paros traídos por los persas, quienes lo destinaban a erigir un trofeo después que hubiesen tomado Atenas. Habíanse mostrado demasiado seguros de su victoria (signo de desmesura), y jamás conquistaron Atenas. La Némesis de Rammunte había suscitado el ejército ateniense de Maratón.

(P. Grimal, Diccionario de mitología griega y romana, Paidós, 2006, p. 375)

Gheorge Tattarescu (1820-1894)
Némesis, 1853
152 x 102 cm.
Museo Municipal de Bucarest


La verdad es que no existe unanimidad sobre la genealogía de Némesis: para Hesíodo (Teog., 233; Trab. y días, 200) es hija de la oscuridad y la noche (Érebo y Nix), mientras que Pausanias afirma que lo era de Océano (Descr., I, 33, 2-3 y 7-8) o Eurípides cree que su padre era el mismo Zeus. Se la suele representar con alas, con una corona y, a veces, un velo que le cubre la cabeza. En algunas ocasiones también lleva una rama de manzano en una mano y una rueda en la otra.

Representación de Némesis. Roma, siglo II d. C.


En Roma, a Némesis se la continuó considerando como una personificación del sentimiento moral, reprobador de toda violencia y todo exceso. Pero aparte de ser el instrumento de la cólera divina, también se la identificó con los dioses infernales (los Manes). Por eso, en una de las habitaciones del anfiteatro de Mérida, concretamente en una situada al lado del corredor sur, se piensa que pudo existir una especie de santuario en donde los gladiadores se encomendaban a la diosa Némesis antes de salir a la arena. Esta hipótesis está avalada por la inscripción que allí se encontró, pintada sobre el enfoscado de la pared, y que se puede ver en el Museo Nacional de Arte Romano.

Deae · Invictae / Caelesti · Nemesi / M(arcus) · Aurelius · F+++(?) / Roma ·
v(otum) · s(olvit) · a(nimo) · l(ibens)

«A la diosa invicta, la celestial Némesis. Marco Aurelio, de Roma, cumplió este voto con agrado y de buen ánimo»

Por cierto, esta Semana Santa estrenan la segunda temporada de Roma. Espero que los que no la hayáis visto todavía disfrutéis tanto como con la primera. En la Cuatro, todos los jueves a partir del día 20 de marzo, a las 22:15 horas.

Hermana muerte


El próximo martes, 18 de marzo, tendrá lugar en Segovia la presentación del libro Hermana muerte, la última obra de mi tío, Raúl Rodríguez. Al libro lo acompaña una película y ambos son fruto de una profunda reflexión motivada por la enfermedad y posterior muerte de su madre --mi abuela--, que falleció en junio del año pasado.

Podría ponerme melancólico y contaros las mil y una experiencias y afinidades que mis hermanos y yo vivimos con Felisa, sobre todo durante aquellos meses de verano de nuestra infancia que, más que nos pesara, nos sentíamos obligados a pasar en Villeza, un pueblecito de apenas cien habitantes, apartado de la mano de Dios en el páramo leonés. No conocí a otra abuela más que a ella, siempre la recordaré con una bolsa de plástico colgada del codo, esperando a que llegara el panadero, mientras tendía la ropa, cocinaba o hablaba mal del Gobierno. En eso era en lo que más nos parecíamos. Fue alcaldesa y desde entonces su nombre lo lleva la calle en donde vivía. No me faltan motivos para estar orgulloso. Pero, como digo que no quiero ponerme nostálgico, prefiero que sea mi tío quien cuente de qué trata su obra:

¿Por qué este proyecto que ahora os presento? ¿Cómo nació? ¿Qué se puede decir de mi madre? ¿Cuál era su esencia?

Mi madre, cuanto menos cuerpo tenía, más crecía su alma; era una relación inversamente proporcional: cuanto más disminuían sus fuerzas, cuanto más se debilitaba su ser físico, su alma se hacía cada vez más grande, más radiante, más transparente. Así nacieron este libro y esta película, una experiencia llena de Amor que la vida ha querido que pueda compartir con todos vosotros.

Me gustaría haceros sentir lo que yo he sentido. Os entrego estos ojos. Os doy esta piel. Reparto entre todos mi corazón. Me gustaría que os pudiera inundar también el mismo vacío, ese vacío lleno de todo que me ha conmovido, ese vacío que está detrás de todas las cosas, el vacío que puede elevar y elevar la vibración de todas las conciencias. Este vacío es nuestro verdadero hogar.

Uno de los mensajes más claros que recibí al lado de mi madre es que se puede intentar ver la muerte no como una amenaza, sino como un proceso de misterio y revelación. Aunque haya dolor y sufrimiento, la muerte puede ser un tránsito en la alegría y en el gozo. Creo que si conseguimos ver la muerte con otros ojos, cambiará también nuestra manera de vivir.

Lo de escribir puede que sea un vicio que nos venga de familia. Mi abuela también lo hacía, aunque utilizaba cualquier papel que tenía a mano y luego guardaba entre revistas, cajas de lata y misales. También escribía poesía, como aquella que recitó montada sobre un borrico en la fiesta de San Antón. Entonces era yo bien pequeño, y me acuerdo como si fuera ayer.

La presentación del libro y DVD Hermana muerte (gracias por venir a visitarme) tendrá lugar el martes, 18 de marzo, a las 20:00 horas, en la Sala Caja Segovia,
C/ Carmen 2
(Segovia)
Entrada libre. Aforo limitado.

miércoles, 12 de marzo de 2008

El pisito

Cecilia, yo también quiero ponerte un pisito...

... y justo arriba de un bar
pa cuando me hablen de dioses yo bajarme a papear
porque nunca me ha gustao arrodillarme a rezar
yo ya le rezo a mi niña pa que me deje ir al bar
porque aunque no sea virgen, yo la tengo en un altar.


martes, 11 de marzo de 2008

Reflexiones sobre la ley electoral

Desde que empecé a escribir en este blog no he tenido ninguna intención de referirme a asuntos que tengan que ver con la política. Me he dado cuenta que las bitácoras y páginas personales que más abundan en la red son las relacionadas con estos temas. Además, en el ámbito regional y local he encontrado también bastantes páginas de este tipo; así que si yo me dedicara a comentar sobre lo mismo, vendría a saturar la demanda y entonces ya si que no me leería nadie. Pero hoy tengo pensado hacer una excepción y, sin que sirva de precedente, voy a hablar de política.

En primer lugar permitidme justificarme, y por ello quiero distinguir entre «política de partidos», es decir, la dialéctica absurda y demagógica a que nos tienen acostumbrados quienes nos gobiernan (mediante los medios de comunicación que controlan); y, por otra parte, la Política, en su sentido más clásico, entendida como el interés de los ciudadanos por los asuntos del gobierno de una comunidad y su participación en la instituciones, como manera democrática de gestionar y solucionar los problemas cotidianos que les afectan. En definitiva, me interesa la res publica, que llamaban los romanos, pero no las disquisiciones ideológicas entre derecha e izquierda --como ya apunté en una entrada anterior-- y las constantes luchas de poder. Por eso, que me perdonen los dueños de bitácoras de este tipo si no las incluyo entre mis enlaces --por cierto, hay algunas muy buenas--, pero las pretensiones de mi página son otras.


Después de este rollo que he soltado por introducción, vamos al grano. Como os habréis dado cuenta, entre ayer y hoy he colgado los resultados de las votaciones, tanto en la provincia de Cáceres como en la ciudad. En ésta, si comparamos los datos con los de las elecciones municipales de hace un año, podemos ver algunas cosas interesantes. Primero, que Izquierda Unida ha perdido casi mil votos respecto al año pasado, por lo que a escala local sigue la tendencia de la formación en el resto del país, que le ha conducido a obtener tan malos resultados, hasta el punto de contar sólo con dos diputados y no poder formar grupo parlamentario propio. Bien es cierto que la gente no siempre vota lo mismo ni con las mismas intenciones, ya se trate de elecciones municipales, autonómicas, pero los datos no dejan de ser significativos.

Tanto el PP como el PSOE suben en número de votos, en ambos casos más de cinco mil. En esta ocasión la participación ha sido más elevada: del 79,44 % frente al 67,9 % de las municipales; además, entonces fueron bastantes más los votos nulos y en blanco. Me aventuro a pensar que los candidatos de ambos partidos a la alcaldía no eran tan atractivos o no inspiraban suficiente confianza, frente a los que se disputaron el domingo la presidencia del gobierno. De todos modos, hay que tener en cuenta los 3.200 votos que obtuvo Felipe Vela en las municipales y que, supongo, se habrán repartido ahora PP y PSOE. Pero tampoco quisiera dejar de mencionar los 911 votos que ha obtenido la UPyD de Rosa Díez, en un porcentaje similar al resto de circunscripciones, pero que tienen el mérito de ser para un partido con apenas cinco meses de existencia y que en Cáceres sólo se han dado a conocer mediante dos actos en un mismo día, mucho antes de que empezara la campaña.

Ahora, perdonadme el análisis localista, pero siempre me ha interesado más lo inmediato y cercano, lo que sucede a mi alrededor, que las grandes cuestiones de estado, muchos más abstractas y difíciles de alcanzar. Aunque ahora vamos con ellas. A la vista de la asignación definitiva de diputados, tras el recuento total de votos, no soy el único que considera la conveniencia de reformar la ley electoral. Por todos es sabido que el actual sistema de circunscripciones provinciales favorece, en primer lugar, a los dos grandes partidos, y después, y en algunos casos, a los nacionalistas, que pueden obtener una sobrerrepresentación parlamentaria. En la práctica resulta que el voto de una persona, dependiendo de a quién va dirigido y si vive en una provincia u en otra, tiene más valor que, a lo mejor, el de su cuñado, porque éste vive en un lugar distinto.

Lo más lógico sería que los diputados del Congreso fueran elegidos en una circunscripción única, ya que es en la Cámara Baja donde se van a discutir los asuntos que afectan al conjunto del país, y ellos serán los encargados de decidir quién va a ser presidente del Gobierno. El Congreso de los Diputados no es una cámara de representación territorial, esas funciones corresponden al Senado, aunque no quisiera hablar también sobre la necesidad de reformar el Senado. Por tanto, si en el Congreso ha de estar representado el conjunto de ciudadanos, y no los territorios en donde viven, qué sentido tiene que sus miembros sean elegidos mediante circunscripciones provinciales.


Aquellos señores franceses del tercer estado, que en junio de 1789 se encerraron en la Sala del Juego de Pelota del palacio de Versalles, no lo hicieron para echarse un partido de frontón, sino para reivindicar un principio básico en la democracia: «un hombre, un voto». Después aprovecharon para redactar la primera Constitución que tuvo Francia. Pues bien, hoy día, ese sencillo principio de igualdad no se cumple en nuestro país. Además de la representación desmesurada que beneficia a los nacionalistas, el efecto más visible del actual sistema de circunscripciones es que un partido de ámbito nacional, como Izquierda Unida, que en proporción a los votos obtenidos le tendrían que corresponder catorce diputados, sólo tiene dos.

Gracias a un página donde, mediante la aplicación de la ley de Hondt, puedes traducir el número de votos en asignación de escaños, he hecho un experimento y he podido comprobar qué diferentes serían los resultados de las elecciones si, en vez de contar con el actual sistema de circunscripciones provinciales, hubiese una única circunscripción. Comparad vosotros mismos, y sorprenderos.

Asignación de escaños en el Congreso tras las elecciones generales del 9 de marzo de 2008

Distribución de los escaños si no se aplicara el sistema de circunscripciones provinciales

Resultado de las elecciones generales en Cáceres capital

PP --------------------------- 28.242 votos ------- 49,26 %
PSOE ------------------------ 24.605 " " ---------- 42,91 %
IU ----------------------------- 1.757 " " ----------- 3,06 %
UPyD --------------------------- 911 " " ----------- 1,59 %
EXTREMADURA UNIDA ------- 324 " " ----------- 0,57 %
LV ------------------------------ 291 " " ----------- 0,51 %
P.A.C.M.A. -------------------- 117 " " ----------- 0,20 %
C's ------------------------------ 108 " " ----------- 0,19 %
PSD ------------------------------ 77 " " ----------- 0,13 %
PUM+J --------------------------- 61 " " ----------- 0,11 %
Cenb ----------------------------- 57 " " ----------- 0,10 %
PCPE ----------------------------- 26 " " ----------- 0,05 %
PFyV ----------------------------- 24 " " ----------- 0,04 %
DN -------------------------------- 24 " " ----------- 0,04 %
FE de las JONS ----------------- 19 " " ----------- 0,03 %
PH -------------------------------- 15 " " ----------- 0,03 %
AUN ------------------------------ 14 " " ----------- 0,02 %
F.A. ------------------------------ 12 " " ----------- 0,02 %
C.T.C. ----------------------------- 6 " " ----------- 0,01 %
AES -------------------------------- 5 " " ----------- 0,01 %

Abstención ----------------------------------------- 20,56 %
Nulos ---------------------------- 368 " " ----------- 0,64 %
Blanco --------------------------- 643 " " ----------- 1,11 %

Fuente: Ministerio del Interior

lunes, 10 de marzo de 2008

El escudo de Trujillo

Recientemente, al rebajar los suelos de un sótano en el edificio donde está el Ayuntamiento de Trujillo, los operarios han encontrado un escudo de cantería con el blasón de la villa. Hasta el momento, la representación más antigua que se conocía de este escudo es la que se encuentra junto al Arco de Santiago, pero el que acaba de hallarse podría estar «fechado entre 1480 y 1490», según el cronista José Antonio Ramos.

En este mismo sótano había guardadas también tres inscripciones romanas, que ahora se pueden encontrar en el patio de armas del castillo. La descripción del escudo de la villa es la que sigue:


«De plata, una muralla de gules, mazonada de sable y acostada de dos torres de lo mismo, aclaradas de campo. Surmontada de un brochante de oro, cargado con la figura de la Virgen María, de plata, con manto de azur y el Niño Jesús, de plata. Al timbre, Corona Real abierta.»
El origen de la iconografía de este escudo puede hallarse en la reconquista de la ciudad por Fernando III el Santo (1232), cuando, según la tradición, la Virgen de la Victoria se apareció con el Niño en sus brazos sobre la puerta del castillo. Desde 1234 Trujillo sería una villa realenga, esto es que no estaba sometida a la autoridad de ningún noble, sino que dependía exclusivamente de la jurisdicción real. Sin embargo, el 12 de abril de 1430, el rey Juan II le concedió el título de ciudad, gracias a la mediación del trujillano Fernando Alonso de Hinojosa, que había participado en las Cortes de Burgos. Por cierto, que a Cáceres no se le concedió dicho título nada menos que hasta 1881.
Cabe precisar que los ejemplares más antiguos del blasón trujillano, como el que ha aparecido en los sótanos del Ayuntamiento, no llevaban ningún tipo de timbre, pues las coronas sobre los escudos de las ciudades aparecen siglos después. Así podemos verlo en los templos de Santiago y de San Martín, en los conventos de San Pedro, de San Francisco y de Santa Clara, en las puertas de las Dehesas de las Yeguas y los Caballos, en el puente sobre el río Almonte..., en todos los casos sin timbre alguno.

Las armas de la ciudad se encuentran también en el primer cuartel del escudo de la localidad pacense de Navalvillar de Pela, ya que antaño dependía de la jurisdicción de Trujillo.

Puerta de Santiago (Trujillo)

La noticia sobre estos hallazgos en un sótano del ayuntamiento de Trujillo aparecía publicada en el periódico Hoy del sábado, día 8 de este mes.

Fuente: Pedro Cordero Alvarado: Trujillo. Guía Monumental y Heráldica. Cáceres: María Maestre, 1996. Págs. 25-26.

Efemérides

El 10 de marzo de 1174, cuarenta caballeros de la Orden de los Fratres de Cáceres, en un último y desesperado intento por evitar que la ciudad volviese a caer en manos de los musulmanes, se refugiaron en una torre, con el afán de resistir hasta la muerte si fuera necesario, ante el empuje de las tropas de Abú Hafs Omar, que ya habían franqueado la muralla y se adueñaban del control de la fortaleza. En aquella torre, los últimos cuarenta caballeros de la Orden defendieron la plaza con su propia vida, ya que cuando fue imposible hacer frente al envite de los moros y no tuvieron más remedio que claudicar, allí mismo fueron degollados. No existe unanimidad acerca de en qué torre tuvo lugar la masacre: para unos es la de Bujaco y, para otros, pudo ser la enigmática torre redonda del palacio de Carvajal, mucho más antigua que el resto de esa construcción.

Para el que ande un poco perdido o no conozca la historia, le pongo en situación. En 1169 el rey de León Fernando II había arrebatado a los almohades la fortaleza de Hinz Qazrix (Cáceres), pero como temía que volviera a caer en manos de los sarracenos, decidió encomendarle su defensa a una orden militar. Ésta se constituyo un año después, concretamente el uno de agosto, y, según la tradición popular, la ceremonia de fundación tuvo lugar en la iglesia de Santiago. Tomaron el nombre de Fratres de Cáceres, aunque también se les conocía como Caballeros de la Espada, por el emblema que adoptaron. Este grupo de caballeros estaba encabezado por Pedro Fernández de Fuentencalada, que era descendiente de los reyes de Navarra por línea paterna y de los condes de Barcelona por la materna, y entre el resto destacaban: don Pedro Arias, el conde don Rodrigo Álvarez de Sarriá, don Rodrigo Suárez, don Pedro Muñiz, don Fernando Odoarez, señor de la Varra, y Arias Fumaz, señor de Lentazo.

Pero la fortaleza de Cáceres no duró mucho tiempo en poder de los cristianos. En el citado año de 1174, una expedición encabezada por el propio califa, Abú Yacub Yusuf, se dirigió hacia el norte para recuperar las ciudades que habían sido conquistadas por los cristianos. Encomendó a su lugarteniente, Abú Hafs Omar, que se encaminara con sus tropas para asaltar Cáceres, la fortaleza más estratégica de todas las que jalonaban la antigua Ruta de la Plata.

Cuando los musulmanes recuperaron Qazrix, los Fratres se trasladaron al monasterio de Uclés, donde establecieron su nueva sede, y decidieron cambiar su nombre por el de la Orden de Santiago. Desde entonces no serían conocidos de otra manera y la Orden se convirtió en la más importante e influyente del reino de León, cuyas propiedades y dominios no eran siquiera superados por la de Alcántara, fundada dos años después, en 1176.

Resultado de las elecciones generales en la provincia de Cáceres

PSOE ----------------------------- 139.216 votos ------ 52,01 %
PP -------------------------------- 112.789 " " ---------- 42,14 %
IU ----------------------------------- 7.301 " " ------------ 2,73 %
UPyD ------------------------------- 2.043 " " ------------ 0,76 %
EXTREMADURA UNIDA ----------- 1.198 " " ------------ 0,45 %
LV ------------------------------------- 833 " " ------------ 0,31 %
PSD ------------------------------------ 407 " " ------------ 0,15 %
P.A.C.M.A. --------------------------- 321 " " ------------ 0,12 %
C's ------------------------------------- 232 " " ------------ 0,09 %
Cenb ---------------------------------- 218 " " ------------ 0,08 %
PUM+J -------------------------------- 206 " " ------------ 0,08 %
PCPE ---------------------------------- 168 " " ------------ 0,06 %
FE de las JONS ----------------------- 98 " " ------------ 0,04 %
F.A. ------------------------------------ 96 " " ------------ 0,04 %
DN -------------------------------------- 92 " " ------------- 0,03 %
PFyV ----------------------------------- 77 " " ------------- 0,03 %
PH -------------------------------------- 74 " " ------------- 0,03 %
AUN ------------------------------------ 47 " " ------------- 0,02 %
AES ------------------------------------- 27 " " ------------- 0,01 %
C.T.C. ---------------------------------- 26 " " ------------- 0,01 %

Abstención -------------------------------------------------- 20,13 %
Nulos -------------------------------- 2.068 " " -------------- 0,77 %
Blanco ------------------------------- 2.187 " " -------------- 0,81 %

Fuente: Ministerio del Interior
Vota por CÁCERES. Candidata a Capital Europea de la Cultura 2016